Pensando el futuro
Imagina un mundo donde cada joven talento, sin importar su origen tenga la oportunidad de brillar en el escenario mundial.
El Programa de Certificaciones del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) es una iniciativa diseñada para transformar el scouting deportivo en Argentina, llevando oportunidades a cada rincón del país y garantizando la calidad en la detección y desarrollo de talentos. Con un enfoque integral, este programa combina tecnología avanzada, una sólida red de evaluadores y certificaciones específicas para instituciones y profesionales del deporte.
El programa se organiza en tres categorías principales: DAR (Detección de Alto Rendimiento), TAR (Transición al Alto Rendimiento) y ARD (Alto Rendimiento Deportivo). Estas categorías están pensadas para abarcar todas las etapas del desarrollo deportivo, desde la identificación inicial de talentos emergentes, pasando por el acompañamiento en la transición hacia el alto rendimiento, hasta la optimización del desempeño de atletas consolidados. Tanto los evaluadores como las instituciones (clubes y federaciones), pueden certificarse en estas categorías, demostrando su compromiso con el desarrollo del deporte argentino.
Una de las claves del programa es la creación de una red nacional de evaluadores e instituciones que opera bajo un sistema jerárquico de niveles: Bronce, Plata y Oro. Este sistema reconoce la experiencia y el impacto de cada evaluador, mientras fomenta la colaboración y el trabajo en equipo. Además, el programa incluye un esquema de referidos que incentiva a los evaluadores a sumar nuevos integrantes a la red, permitiendo un crecimiento y llegada de oportunidades a las diferentes regiones del pais. Esto asegura una mayor capilaridad y facilita el acceso al programa en zonas rurales y regiones menos conectadas.
El impacto del Programa de Certificaciones es amplio y transformador. Para los evaluadores, representa una oportunidad única de desarrollo profesional, acceso a recursos exclusivos y reconocimiento nacional. Para las instituciones, las certificaciones son un sello de calidad que refuerza su posición dentro del ecosistema deportivo. Y para el sistema deportivo argentino en su conjunto, el programa genera igualdad de oportunidades, amplía la base de datos estratégicos sobre el talento nacional y fortalece la estructura institucional del deporte.
En esencia, este programa no solo busca identificar talentos, sino también construir un sistema más justo, inclusivo y efectivo. Es una apuesta por el futuro del deporte argentino, un esfuerzo colectivo para conectar a los mejores talentos con las mejores oportunidades, desde los primeros pasos hasta el escenario más alto del rendimiento deportivo.
1. Objetivos del Programa de Certificaciones
-
-
-
- GARANTIZAR LA CALIDAD: Asegurar que las pruebas deportivas y la recolección de datos cumplan con estándares internacionales de alto rendimiento.
- LEGITIMIDAD INSTITUCIONAL: Otorgar certificaciones avaladas por el ENARD, reforzando su prestigio como organismo rector del deporte de alto rendimiento en Argentina.
- PROFESIONALIZACIÓN: Promover el crecimiento continuo de los evaluadores a través de capacitaciones y certificaciones progresivas.
- ESCALABILIDAD TERRITORIAL: Expandir la red de evaluadores y coordinadores a todas las regiones del país, garantizando una cobertura equitativa.
- INNOVACIÓN Y LIDERAZGO: Incorporar tecnología avanzada y metodologías innovadoras que permitan un scouting más efectivo y eficiente.
-
-
2. Estructura del Programa
El programa se organiza en niveles jerárquicos de certificación que reflejan la experiencia, capacidades y responsabilidades de los evaluadores y coordinadores.
2.1 Certificados para Evaluadores
Cada una de estas categorías contiene los niveles Bronce, Plata y Oro, que definen el grado de especialización y experiencia de los evaluadores dentro de cada etapa.
Detección del Alto Rendimiento
Orientada a la identificación de talentos deportivos en etapas iniciales.Diseñada para evaluar capacidades básicas, potencial y habilidades iniciales.
Transición al Alto Rendimiento
Enfocada en la preparación de atletas para su incorporación al alto rendimiento.Centrada en el desarrollo de competencias técnicas y físicas más avanzadas.
Alto Rendimiento Deportivo
Diseñada para atletas que ya participan en competencias de alto nivel.Enfocada en la optimización de rendimiento y el análisis avanzado.
Coordinador Técnico Deportivo
- Perfil: Exclusivo para Coordinadores Técnicos Deportivos (CTD) que lideran el programa a nivel nacional.
- Requisitos:
- Haber participado en la formación de al menos 10 evaluadores Oro o 20 evaluadores Plata.
- Completar una capacitación avanzada en análisis de datos nacionales, liderazgo estratégico y metodologías innovadoras.
- Funciones:
- Supervisar la implementación nacional del programa.
- Actuar como enlace entre el ENARD y las redes regionales de evaluadores.
- Diseñar estrategias de scouting a nivel nacional.
- Renovación: Cada 5 años, con evaluaciones de desempeño.
Instituciones de Alto Rendimiento
Las instituciones como clubes, federaciones y asociaciones también podrán obtener certificaciones que refuercen su compromiso con el desarrollo del deporte de alto rendimiento. Estas certificaciones se dividen en las mismas categorías que las de los evaluadores:DAR (Detección de Alto Rendimiento):
- Reconoce a las instituciones que participan activamente en la detección de talentos en etapas iniciales.
- Requisitos:
- Contar con al menos 2 evaluadores certificados en DAR (cualquier nivel).
- Realizar evaluaciones en al menos 50 atletas en un período de 6 meses.
TAR (Transición al Alto Rendimiento):
- Otorgado a instituciones que apoyan la transición de talentos hacia el alto rendimiento.
- Requisitos:
- Contar con al menos 2 evaluadores certificados en TAR (cualquier nivel).
- Implementar programas de desarrollo con métricas específicas de mejora para atletas en transición.
ARD (Alto Rendimiento Deportivo):
- Reconoce a instituciones que trabajan con atletas consolidados en competencias de alto nivel.
- Requisitos:
- Contar con al menos 2 evaluadores certificados en ARD (cualquier nivel).
- Presentar informes anuales sobre el rendimiento de los atletas evaluados.
2.2 Niveles de Certificación
Nivel Bronce: Los Fundamentos
- Perfil: Diseñado para evaluadores que están iniciando su participación en el programa.
- Requisitos:
- Completar una capacitación inicial teórica y práctica sobre pruebas deportivas y recolección de datos.
- Evaluar al menos a 50 personas en un plazo de 6 meses.
- Funciones:
- Realizar pruebas básicas bajo supervisión de evaluadores de niveles superiores.
- Renovación: Cada 2 años mediante una actualización obligatoria.
Nivel Plata: La Consolidación
- Perfil: Para evaluadores con experiencia intermedia y compromiso demostrado.
- Requisitos:
- Poseer certificación Bronce activa.
- Evaluar al menos a 200 personas en un plazo máximo de 2 años.
- Incorporar al programa a 5 evaluadores referidos que completen su certificación Bronce.
- Funciones:
- Coordinar equipos de evaluadores Bronce.
- Supervisar la calidad de los datos recolectados.
- Participar en la capacitación de nuevos evaluadores.
- Renovación: Cada 2 años, con un módulo de formación adicional.
Nivel Oro: El Liderazgo
- Perfil: Evaluadores con capacidad de liderazgo y coordinación regional.
- Requisitos:
- Poseer certificación Plata activa.
- Evaluar al menos a 500 personas en un plazo de 3 años.
- Referir a 15 evaluadores que alcancen el nivel Plata.
- Participar como capacitador oficial en el programa.
- Funciones:
- Diseñar y adaptar metodologías de evaluación a nivel regional.
- Liderar redes de evaluadores y coordinar estrategias de implementación.
- Analizar datos a gran escala y proponer mejoras.
- Renovación: Cada 2 años mediante una evaluación de desempeño y actualización en tecnologías innovadoras.
3. Dimensiones Clave del Programa
3.1 Territorialidad
- Cobertura Nacional:
- Evaluadores Oro como responsables regionales.
- Redes coordinadas por los CTN para asegurar la uniformidad.
- Zonas Urbanas: Concentración de evaluadores para cubrir grandes volúmenes.
- Zonas Rurales y Remotas: Equipos itinerantes liderados por Plata y Oro para garantizar la equidad en la detección de talentos
3.2 Capacitación
- Capacitación Inicial (Bronce): Introducción teórica y práctica sobre protocolos y herramientas.
- Capacitación Avanzada (Plata): Tecnologías avanzadas (wearables, análisis de video) y liderazgo de equipos.
- Capacitación de Liderazgo (Oro): Estrategias regionales, análisis de grandes volúmenes de datos y formación de nuevos evaluadores.
- Capacitación CTN: Diseño estratégico nacional y supervisión integral.
3.3 Redes de trabajo
El sistema de referidos es una herramienta fundamental para fomentar la capilaridad y sostenibilidad del Programa de Certificaciones. Este esquema está diseñado para otorgar una herramienta que permita habilitar a los evaluadores a invitar/sumar nuevos participantes calificados al programa (personas de su equipo ó colegas que reunan las condiciones necesarias), fortaleciendo la red nacional de talentos deportivos y aumentando la llegada del sistema a todo el territorio.
Cascada de Referidos
- Cada evaluador puede referir a nuevos integrantes al programa, creando una red jerárquica que está alineada con los niveles de certificación (Bronce, Plata y Oro).
- Los evaluadores Oro pueden supervisar redes que incluyan evaluadores Plata y Bronce, mientras que los evaluadores Plata pueden construir sus propias redes de evaluadores Bronce. Comunicar los logros y beneficios del programa al público en general y destacar cómo el ENARD está utilizando la tecnología para mejorar el rendimiento deportivo en el país.
Beneficios de la certificación
- Reconocimiento y Prestigio: Certificaciones avaladas por el ENARD, visibles en plataformas oficiales y valoradas en la comunidad deportiva.
- Acceso Exclusivo a Recursos: Incluyen capacitaciones especializadas, herramientas tecnológicas y prioridad en eventos destacados.
- Beneficios Económicos:
- Bonificaciones o premios para evaluadores que certifiquen a un alto volumen de referidos o logren objetivos destacados en su región.
- Subvenciones para capacitaciones relacionadas con su desempeño profesional.
Por consultas o más información, ponte en contacto con nosotros [email protected]
¿Quieres Certificarte?
Si eres entrenador, y quieres certificarte y dar los primeros pasos en el Alto Rendimiento, te invitamos a que nos envíes un mensaje para recibir información.
Error: Formulario de contacto no encontrado.